|
|
Línea 23: |
Línea 23: |
| '''<nowiki>{{Causa falsa}}</nowiki>''' [[Template:Causa falsa|edit]]: {{Causa falsa}} | | '''<nowiki>{{Causa falsa}}</nowiki>''' [[Template:Causa falsa|edit]]: {{Causa falsa}} |
| '''<nowiki>{{Genética}}</nowiki>''' [[Template:Genética|edit]]: {{Genética}} | | '''<nowiki>{{Genética}}</nowiki>''' [[Template:Genética|edit]]: {{Genética}} |
| '''<nowiki>{{inconsistency}}</nowiki>''' [[Template:inconsistency|edit]]: {{inconsistency}} | | '''<nowiki>{{Inconsecuencia}}</nowiki>''' [[Template:Inconsecuencia|edit]]: {{Inconsecuencia}} |
| '''<nowiki>{{loaded question}}</nowiki>''' [[Template:loaded question|edit]]: {{loaded question}} | | '''<nowiki>{{Pregunta compleja}}</nowiki>''' [[Template:Pregunta compleja|edit]]: {{Pregunta compleja}} |
| '''<nowiki>{{personal incredulity}}</nowiki>''' [[Template:personal incredulity|edit]]: {{personal incredulity}} | | '''<nowiki>{{argumento de la ignorancia}}</nowiki>''' [[Template:argumento de la ignorancia|edit]]: {{argumento de la ignorancia}} |
| '''<nowiki>{{special pleading}}</nowiki>''' [[Template:special pleading|edit]]: {{special pleading}} | | '''<nowiki>{{Súplica especial}}</nowiki>''' [[Template:Súplica especial|edit]]: {{Súplica especial}} |
| '''<nowiki>{{texas sharpshooter}}</nowiki>''' [[Template:texas sharpshooter|edit]]: {{texas sharpshooter}} | | '''<nowiki>{{Francotirador}}</nowiki>''' [[Template:Francotirador|edit]]: {{Francotirador}} |
| '''<nowiki>{{tu quoque}}</nowiki>''' [[Template:tu quoque|edit]]: {{tu quoque}} | | '''<nowiki>{{tu quoque}}</nowiki>''' [[Template:tu quoque|edit]]: {{tu quoque}} |
| '''<nowiki>{{Hombre de paja}}</nowiki>''' [[Template:Hombre de paja|edit]]: {{Hombre de paja}} | | '''<nowiki>{{Hombre de paja}}</nowiki>''' [[Template:Hombre de paja|edit]]: {{Hombre de paja}} |
Revisión actual - 23:08 10 jun 2018
Tabla de Contenidos
{{apelar a la autoridad}} edit:
Falacia Lógica: Apelar a la autoridad—El autor afirma que alguien es una autoridad en un tema, y que debido a esta autoridad hizo una declaración sobre ese tema, que él o ella es probablemente correcta.
{{ad hominem}} edit:
Falacia Lógica: Ad Hominem—El autor ataca a las características personales de alguien en un intento de socavar su argumento o posición.
{{apelar a las emociones}} edit:
Falacia Lógica: Apelar a las emociones—El autor intenta manipular la respuesta emocional del lector en lugar de presentar un argumento válido.
{{apelar a la probabilidad}} edit:
Falacia Lógica: Apelar a la probabilidad—El autor asume que, debido a que algo es teóricamente posible, es, por lo tanto, inevitablemente cierto.
{{apelar al ridículo}} edit:
Falacia Lógica: Apelar al ridículo—El autor presenta el argumento de tal manera que hace que su mirada sujeto ridículo, por lo general al tergiversar el argumento o exagerar ello.
{{Argumento del silencio}} edit:
Falacia Lógica: Argumento del silencio—El autor se ha formado una conclusión que se basa en la ausencia de declaraciones en documentos históricos, y no en su presencia real.
{{Argumento ad populum}} edit:
Falacia Lógica: Argumento ad populum (Apelar a las masas)—El autor cree que esta afirmación es verdadera simplemente porque todos sus amigos creen que es verdad, a pesar de la falta de pruebas concretas que lo apoyan.
{{Petición de principio}} edit:
Falacia Lógica: Petición de principio—El autor presenta un argumento circular en la que el supuesto de partida requiere la conclusión de que es verdad.
{{Negro o blanco}} edit:
Falacia Lógica: Negro o blanco—El autor presenta dos estados alternativos como las dos únicas posibilidades, cuando existen más posibilidades.
{{Carga de la prueba}} edit:
Falacia Lógica: Carga de la prueba—El autor asume que la carga de la prueba no es su responsabilidad, sino más bien la responsabilidad de otra persona que debe refutar la reclamación.
{{Composición}} edit:
Falacia Lógica: Composición—El autor asume que algo es verdad del todo del hecho de que es cierto de alguna parte del todo.
{{Composición-división}} edit:
Falacia Lógica: Composición-división—El autor supone que una parte de algo tenía que ser aplicado a todo.
{{Cita fuera de contexto}} edit:
Falacia Lógica: Cita fuera de contexto—El autor ha creado una atribución falsa en la que él o ella sacó un pasaje por una autoridad de su contexto circundante de una manera tal como para distorsionar o revertir su significado.
{{Causa falsa}} edit:
Falacia Lógica: Causa falsa—El autor asume que una relación real o percibida entre dos eventos significa que uno causó el otro.
{{Genética}} edit:
Falacia Lógica: Genética—El autor determina si algo es verdadero o falso sobre la base de quién lo dijo.
{{Inconsecuencia}} edit:
Falacia Lógica: Inconsecuencia—El autor aplica normas contradictorias, dependiendo de qué grupo se está refiriendo.
{{Pregunta compleja}} edit:
Falacia Lógica: Pregunta compleja—El autor hace una pregunta que tiene una presunción ya construido en él de tal manera que la respuesta no puede ser proporcionada sin validar esa presunción.
{{argumento de la ignorancia}} edit:
Falacia Lógica: Argumento de la ignorancia—El autor tiene dificultades para entender el tema, por lo que él o ella asume que simplemente no debe tener alguna validez.
{{Súplica especial}} edit:
Falacia Lógica: Súplica especial—El autor crea un argumento de un solo lado al incluir datos favorables y excluyendo los datos desfavorables a través de medios inapropiados. En este caso, el autor "movió el poste de la portería", cambiando su argumento en que su demanda inicial ha demostrado ser falsa.
{{Francotirador}} edit:
Falacia Lógica: Francotirador—El autor encuentra algún patrón en los datos que él o ella cree que fue la causa de otra cosa, a pesar de la falta de conexión de apoyo, y afirmó que esto era, de hecho, la causa real.
{{tu quoque}} edit:
Falacia Lógica: Tu Quoque/Apelar a la hipocresía'—El autor trata de desacreditar la validez de la posición de una persona mediante la afirmación de su incapacidad para actuar de forma coherente.'
{{Hombre de paja}} edit:
Falacia Lógica: Hombre de paja—El autor establece una versión debilitada o caricaturizada del argumento rival. El autor procede a demoler la versión débil de la argumentación, y reclamar la victoria.