Discusión:Página principal

{draft}}

La acusación

Ciertos pasajes de la Biblia (por ejemplo, partes de Isaías) fueron incluidos en el Libro de Mormón. Sin embargo, estos mismos pasajes fueron revisados para realizar la Traducción de José Smith de la Biblia. En algunos casos, estos pasajes no fueron escritos de forma idéntica. Los críticos afirman que si TJS (Traducción de la Biblia de José Smith) es una traducción precisa, entonces correspondería al texto más "puro" que tenían los nefitas.

La respuesta

¿Por qué es que el Libro de Mormón se parece tanto a la Biblia del Rey Santiago?

Desde hace mucho tiempo que los críticos han adoptado la posición cínica de que José Smith simplemente copió la Biblia del Rey Santiago en ciertos pasajes, como por ejemplo los de Isaías. Incluso miembros de la Iglesia has presumido que esta similitud entre estos textos demuestra que José Smith simplemente abrió la Biblia y copio capítulos que él reconoció provenían de la Biblia a medida que traducía material de las planchas de oro.

José Smith copio el texto de la Biblia del Rey Santiago?

Existen varios problemas con esta idea.

1) Los testigos del proceso de la traducción indican unánimemente que José Smith tenia libros, manuscritos, o notas a las que referirse cuando traducía. En una entrevista Emma recuerda:

Sé que el Mormonismo es la verdad; y creo que la iglesia fue establecido por media de guía divina. Tengo completa fe en ella. Mientras escribía para (José) día tras día, generalmente sentada cerca de él, él sentado con su cara metida en su sombrero, con la piedra adentro, y dictando hora tras hora sin nada que nos separa.
Pregunta. ¿No tenía algún libro o manuscrito del cual leer, o él le dictaba?
Respuesta. No tenía ni libro ni manuscrito del cual leer.
Pregunta. ¿Pudo haber tenido algo de donde leer y usted no lo sabia?
Respuesta. Si acaso el tenía tal cosa entonces él no pudo haberlo ocultado de mí.[1]

Martín Harris también menciono que José traducía con su cara metida en su sombrero para poder ver las piedras visoras/urim y tummim. Esta situación hace imposible el hecho de que él se refiriera a la Biblia o notas:

José Smith ponía las piedras en su sombrero, y su cara en el sombrero, poniendo este muy cerca de su cara para cubrir la luz; y en la oscuridad la luz espiritual brillaba...[2]

2) Es incierto si acaso José Smith tenía una Biblia "propia" durante el proceso de traducción del Libro de Mormón. Más tarde, él junto a Oliver Cowdery compraron una Biblia, lo que sugiere (sin olvidar la difícil situación económica de José Smith) que él no tenía una Biblia propia desde antes.[3]

3) Tampoco es claro si José Smith tenía un vasto conocimiento de la Biblia al momento de la traducción del Libro de Mormón. Parece bastante improbable que él hubiera reconocido pasajes de Isaías por ejemplo, si se hubiera encontrado con ellos en las planchas. Emma Smith comenta:

Cuando mi esposo traducía el Libro de Mormón, yo escribí parte de él, a medida que él dictaba cada oración, palabra por palabra, y cuando se encontraba con nombres propios los cuales no podía pronunciar, o palabras muy largas, él las deletreaba, y mientras yo las escribía, si yo cometía algún error ortográfico, él me detenía para corregir la ortografía, a pesar de que era imposible para él ver como yo estaba escribiendo las palabras. .?. . Cuando él se detenía por cualquier razón que fuera, él empezaba nuevamente, y comenzaba desde donde se había quedado sin tambalear, y una vez mientras estaba traduciendo repentinamente se detuvo, pálido como una hoja blanca, y me dijo, "Emma, Jerusalén tenía muros alrededor?" le dije que "Sí," él dijo, "Oh! pensé que yo me había engañado." Él tenia un conocimiento tan limitado de la historia en aquel entonces que ni siquiera sabía que Jerusalén estaba rodeada de muros.[4]

Emma también comento que

José Smith no podía escribir o dictar una carta coherente y bien escrita; que mas queda para pensar en cuanto al Libro de Mormón. Y, a pesar de que yo formé parte de lo que sucedió, . . . me parece maravilloso, "una obra y un prodigio," como a cualquier otra persona.[5]

Y si José nada más invento la historia del Libro de Mormón, el escogió algunos de los pasajes mas oscuros y difíciles de la Biblia.

4) Si José Smith estaba falsificando el Libro de Mormón, ¿por qué incluyó pasajes de la Biblia? Evidentemente José era capaz de producir un libro vasto y complejo que no tuviera referencias a la Biblia. Si José Smith estaba tratando de montar una estafa ¿por qué entonces incluyó citas casi copiadas del libro (la Biblia del Rey Santiago) con la cual su audiencia estaba familiarizada?

¿Por qué es que la Biblia del Rey Santiago y el Libro de Mormón se parecen entonces?

Incluso traductores profesionales a veces copian una traducción previa si esta sirve el propósito de su traducción. Por ejemplo, el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto (DSS en Ingles) proveyó muchos textos desconocidos a los textos Bíblicos. Sin embargo, en algunas traducciones de los DSS, aproximadamente el 90% son simplemente copias de la Biblia del Rey Santiago.


!Obviamente que no se supone que debamos creer que los traductores de los Rollos del Mar Muerto se volvieron a los modismos de la Biblia del Rey Santiago que de pronto resulto en un texto casi identico! De hecho, ellos si copiaron, sin ninguna verguenza la KJV, exepto en aquellas partes en que los Rollos eran substancianlemente diferentes de "mnauscritos Hebreos ya conocidos."[6] - need ref!!

Por que sucedio asi? Es debido a que la traduccion de los DSS tiene el proposito de enfatizar las diferencias entre los manuscritos recientemente descubiertos y aquellos a los que los eruditos ya tenian acceso. Asi, la traduccion de la Biblia del Rey Santiago es usada para indicar aquellas secciones en las que los manuscritos de los DSS que ya se conocen tienen diferencias.

Esto no quiere decir que no hay alguna manera mejor para interpretar el texto de la Biblia; pero, pdoria ser contraproducente ya que el comite de los DSS ha tomado mucho tiempo en mejorar la traduccion basada en la Biblia del Rey Santiago. El lector que no tiene acceso a los manuscritos originales nuca podra estar seguro si la diferencia entre la traduccion de los DSS y la traduccion de la Biblia del Rey Santiago representa una verdadera diferencia en los DSS, o simplementee la decision que tomaron los traductores de mejorar su traduccion de la Biblia del Rey Santiago.

La situacion con el Libro de Mormon es analoga. Por ejemplo, un gran parte de los escritos a los cuales los Nefitas tenian acceso no debieron haber sido significativamente diferentes a los escritos Hebreos usados en las traducciones de la Biblia. Las diferencias entre la Biblia del Rey Santiago y el Libro de Mormon enfatizan las areas en las que habian "significativas" diferencias "teologicas" aentre las versiones Nefita y Masoretica, desde el cual la Biblia fue traducida. Existen otras areas en las que podemos asumir esencialmente de la misma manera. Si uno quiere tener una traduccion que sea mejor o mas clara de algun pasaje que sea identico en el Libro de Mormon y la Biblia del Rey Santiago, uno tendria solamente que dirigirse a los manuscritos originales disponibles para los todos los eruditos. El hecho de basar el texto en la Biblia del Rey Santiago hace que el lector se enfoque en las clarificaciones que son importantes, que no es lo mismo que traducir todo desde cero, y distraer al lector con diferencias que solo tienen que ver con un asunto de preferencia del traductor.

Why is the JST different from the Book of Mormon?

The Joseph Smith Translation of the Bible is not, as some members have presumed, simply a restoration of lost Biblical text or an improvement on the translation of known text. Rather, the JST also involves harmonization of doctrinal concepts, commentary and elaboration on the Biblical text, and explanations to clarify points of importance to the modern reader. (See main article on the nature of the JST for a more detailed discussion.)

Thus, the Book of Mormon is likely a relatively "tight" translation of the Nephite records, with the focus on the important differences between the Nephite textual tradition and the Masoretic text.

By contrast, the JST comes from a more prophetically mature and sophisticated Joseph Smith, and provides doctrinal expansion based upon additional revelation, experience, and understanding.

It is important to remember that Joseph did not consider one 'translation' of anything to be perfect or 'the final word.' Joseph had indicated that Moroni quoted Malachi to him using different wording than the KJV (See Joseph Smith History 1:36–39). However, when Joseph quoted the same passage years later in a discussion about vicarious baptism for the dead, he said:

I might have rendered a plainer translation to this, but it is sufficiently plain to suit my purpose as it stands. It is sufficient to know, in this case, that the earth will be smitten with a curse unless there is a welding clink of some kind or other between the fathers and the children, upon some subject or other-and behold what is that subject? It is the baptism. for the dead.(D&C 128:18.)

Thus, to Joseph, the adequacy of a translation depended upon the uses to which a given text will be employed. For one discussion, the KJV was adequate; for others, not. A key element of LDS theology is that living prophets are the primary instrument through which God continues to give knowledge and understanding to his children. Scriptures are neither inerrant, nor somehow "perfect," but are instead produced by fallible mortals. Despite this, because of current prophets and the revelation granted each individual, the writings of past prophets are sufficient to teach the principles essential for salvation. Additional revelation is sought and received as required.

An Example

There is a great example of this kind of difference in the Lord's prayer. Compare the following:

And lead us not into temptation, but deliver us from evil (Book of Mormon).
And lead us not into temptation, but deliver us from evil (KJV Bible).
And suffer us not to be led into temptation, but deliver us from evil (JST Bible).

The JST changes the statement to passive voice whereas the KJV Bible and the Book of Mormon are in active voice. According to E. W. Bullinger, this particular scripture contains a Hebraism, namely, "active verbs were used by the Hebrews to express not the doing of the thing, but the permission of the thing which the agent is said do." Consequently, Bullinger interprets the passage this way: "Lead us not (i.e., suffer us not to be led) into temptation." [7]

Adam Clarke agrees with Bullinger. He wrote this scripture means "'Bring not in,' or 'lead us not into.' (This is a mere Hebraism. God is said to do a thing which He only permits or suffers to be done)." [8]

In Barnes' Notes on the New Testament we read the same interpretation. "This phrase then must be used in the sense of permitting. Do not suffer us or permit us, to be tempted to sin. In this it is implied that God 'has such control over us and the tempter, as to save us from it if we call on him." [9]

When properly considered, this passage is an example of where the JST reading and the KJV/Book of Mormon are both correct. The KJV and Book of Mormon are literal interpretations while the JST is an interpretive translation that is also correct.


Conclusion

The purposes of the Book of Mormon and JST translations were not identical. The LDS do not believe in one fixed, inviolate, "perfect" rendering of a scripture or doctrinal concept. The Book of Mormon likely reflects differences between the Nephite textual tradition and the commonly known Biblical manuscripts. The JST is a harmonization, expansion, commentary, and clarification of doctrinally important points. Neither is intended as "the final word" on a given concept or passage—continuing revelation, adapted to the circumstances in which members of the Church find themselves, precludes such an intent.

Critics impose their own inerrantist assumptions on LDS scriptures, but such assumptions simply do not apply to LDS doctrine or scripture.

Endnotes

  1. [back]  Joseph Smith III, “Last Testimony of Sister Emma,” Saints’ Advocate 2 (Oct. 1879): 51
  2. [back]  David Whitmer, An Address to All Believers in Christ (Richmond, Mo.: n.p., 1887), 12; cited frequently, including by Neal A. Maxwell, "By the Gift and Power of God," Ensign (January 1997): 34–41. off-site (Inglés)
  3. [back] John A. Tvedtnes and Matthew Roper, "Joseph Smith's Use of the Apocrypha: Shadow or Reality? (Review of Joseph Smith's Use of the Apocrypha by Jerald and Sandra Tanner)," FARMS Review of Books 8/2 (1996): 326–372. off-site (Inglés)
  4. [back]  Emma Smith to Edmund C. Briggs, "A Visit to Nauvoo in 1856," Journal of History 9 (January 1916): 454.
  5. [back]  Joseph Smith III, “Last Testimony of Sister Emma,” Saints’ Advocate 2 (Oct. 1879): 51
  6. [back]  [cita requerida]
  7. [back] See E. W. Bullinger, Figures of Speech used In the Bible: Explained and Illustrated. [London: Messrs. Eyre and Spottiswoode, 1898], 819-824.
  8. [back]  Adam Clark, Commentary an the Bible. Abridged by Ralph Earle. [Grand Rapids: Baker Book, 1979], 778.
  9. [back]  Barnes' Notes on the New Testament. Ed. by Ingram Cobbin [Grand Rapids: Kregel Publications, 1980], 30.

Further reading

FAIR wiki articles

JST wiki articles

FAIR web site

FAIR website on JST
  • FAIR Topical Guide: Joseph Smith Translation of Bible FAIR link

External links

JST Off-site links

Printed material

JST Printed Works
  • Plantilla:AllThingsRestored
  • Robert J. Matthews, "A Plainer Translation": Joseph Smith's Translation of the Bible: A History and Commentary (Provo, UT: Brigham Young University Press, 1985).