
FAIR is a non-profit organization dedicated to providing well-documented answers to criticisms of the doctrine, practice, and history of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
Sumario: De acuerdo con la mayoría de los científicos, la mención de "caballos" en las Américas durante el tiempo del Libro de Mormón presenta un anacronismo - algo que no encaja en el marco de tiempo para el que se reclama.
Sumario: Entre la supuesta Libro de Mormón anacronismos es la mención de "abejas" (Éter 02:03) ... Hay que señalar en primer lugar que el Libro de Mormón uso del término "abejas" se produce en un ambiente del Viejo Mundo (jaredita), nunca se utiliza en relación con el Nuevo Mundo.
Sumario: Los elefantes están presentes sólo en tiempos jareditas en el Libro de Mormón. Ambos mastodontes y gonfoterios son criaturas elefante-como que son candidatos plausibles.
Sumario: Se afirma que los cerdos eran desconocidos en el antiguo Nuevo Mundo. Además, algunos han ridiculizado el Libro de Mormón la sugerencia de que los cerdos se utilizaría para la alimentación (debido a las limitaciones de la dieta de la ley mosaica).
Sumario: En el Libro de Mormón, el Libro de Éter contiene un relato de una sequía acompañada de un aumento repentino de 'serpientes venenosas. Algunos afirman que esto es biológicamente plausible.
En primer lugar, no deberíamos rechazar la posibilidad de un “préstamo sustitutivo”, en el que el nombre para una especie conocida es aplicado a nuevas especies. Este es un fenómeno bien constatado – por ejemplo, los Amerindios denominaron ‘ciervos’ a los caballos europeos en su primer encuentro con ellos. El ejemplo clásico, por supuesto, es el hipopótamo, nombre que los griegos dieron a un animal que caracterizaron como “caballo (hippo) de río (potamus). Aquellos críticos que se burlan deberían preguntarse cómo podría alguien confundir un hipopótamo con un caballo – la respuesta, por supuesto, es que los griegos sabían perfectamente que el hipopótamo no era un verdadero caballo, pero el nombre se impuso.
Además de estas consideraciones, algunas de las especies ‘ridículas’ pueden no ser tan extrañas como pretenden los críticos
Traducido por Mario Rodolfo Montani y Alberto Barrios .
FAIR is a non-profit organization dedicated to providing well-documented answers to criticisms of the doctrine, practice, and history of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
We are a volunteer organization. We invite you to give back.
Donate Now