
FAIR is a non-profit organization dedicated to providing well-documented answers to criticisms of the doctrine, practice, and history of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
Ronan James Head, The FARMS Review, (2008)
Apicultura Nomadic
Tanto el mundo antiguo y la apicultura tradicional contemporánea provocan algunas pruebas para la apicultura nómada, lo que los alemanes llaman Wanderbienenzucht. Colmenas antiguas (y modernas colmenas campesinas del Cercano Oriente) se formaron más a menudo como los tubos o troncos (donde las abejas naturalmente enjambre) y fueron hechas de cerámica, mimbre, barro, arcilla y madera. Todas estas colmenas habría portátil en animales de carga y embarcaciones. Plinio el Viejo (23-79 dC) describe el movimiento de colmenas a lo largo del río Po:
Cuando el alimento para las abejas es deficiente en la vecindad inmediata, los habitantes colocan sus colmenas en embarcaciones y los llevan por la noche cinco millas río arriba. Las abejas salen al amanecer, alimentar y volver todos los días para los barcos. Ellos cambian la posición de los barcos hasta que se hunden bajo el agua bajo el peso y se dieron cuenta de que las colmenas estén llenos. A continuación, los barcos son llevados de vuelta y la miel cosechados.
Escribiendo en 1740, un viajero francés describió la apicultura migratoria en Egipto: a finales de octubre (el final de la época de floración, en el Alto Egipto), las colmenas se colocan en los barcos y flotaron por el Nilo. En los lugares donde las plantas se encontraban todavía en flor, los barcos se detuvieron y las abejas les permite alimentarse.
Plantilla:Designación respuesta
FAIR is a non-profit organization dedicated to providing well-documented answers to criticisms of the doctrine, practice, and history of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
We are a volunteer organization. We invite you to give back.
Donate Now